PIDE CITA AHORA POR WHATSAPP

Centro Las Cruces

  • INICIO
  • NUESTRO EQUIPO
  • FISIOTERAPIA
  • PSICOLOGÍA
  • NUTRICIÓN
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • TESTIMONIOS
  • CURSOS
  • TARIFAS
  • RESERVAR UNA CITA
  • CONTACTO
  • BLOG
    • Fisioterapia
    • Psicología
    • Tecnología para la salud
    • Sin categoría
+34 691 33 53 54
  • Home
  • Blog
  • Fisioterapia
  • ¿Qué aporta la ecografía muscoesquelética a la fisioterapia?

BLOG

Eduardo Ruiz González
miércoles, 09 octubre 2024 / Published in Fisioterapia, Tecnología para la salud

¿Qué aporta la ecografía muscoesquelética a la fisioterapia?

La ecografía musculoesquelética es una innovadora técnica diagnóstica que nos proporciona a los fisioterapeutas información adicional crucial durante la valoración inicial y una gestión terapéutica óptima y diferenciada. También apoya y complementa las intervenciones. Por ejemplo, esguinces, ligamentos rotos y tendones sobreestirados pueden detectarse, ya que se muestran muy bien en las imágenes que ofrece. Además, gracias a la transmisión en tiempo real del estado de los tejidos, los músculos también se pueden mostrar y valorar en movimiento y bajo tensión. Esto ayuda a identificar la presencia de una sobrecarga muscular defectuosa o desfavorable.

Pero no sólo es usada como método diagnóstico; durante la terapia, la ecografía realizada permite reconocer de inmediato el su progreso o los déficits, si los hubiera. Esto significa que la ecografía también sirve para comprobar la eficacia de los abordajes terapéuticos al sistema musculoesquelético para poder adaptarlos y optimizarlos temprano si es necesario.

¿Cómo funciona la ecografía musculoesquelética?

Según la zona que el fisioterapeuta desee valorar o tratar, la ecografía musculoesquelética puede ser aplicada con el paciente sentado o acostado. Antes de iniciar el uso del ecógrafo, se aplica un gel de ultrasonido traslucido en el cabezal del transductor con la finalidad de evitar que las ondas de ultrasonido que transmite el equipo se desvíen y se pueda obtener una imagen nítida de los tejidos internos. Durante el estudio el paciente no percibe nada, puede que una sensación fría proveniente del cabezal, pero esta aminora con el calor proveniente del cuerpo. Las características del equipo (tamaño y movilidad), la ausencia de radiación ionizante, así como el alto nivel de aceptación por parte de los pacientes lo han convertido progresivamente en un método usado con frecuencia en fisioterapia.

¿En qué casos está indicado la ecografía musculoesquelética?

En fisioterapia, la ecografía musculoesquelética está indicada tanto para la obtención de un diagnóstico detallado, como para la planificación correcta del tratamiento, el seguimiento terapéutico y como guía para la aplicación de técnicas de fisioterapia invasiva de manera precisa y segura. Siendo así, puede ser usada en caso de afecciones como:

  • Derrames o hematomas articulares.
  • Lesiones de ligamentos/cápsulas.
  • Lesiones de tendones.
  • Lesiones musculares.
  • Masas o tumores.
  • Ganglios o quistes.
  • Engrosamiento de la membrana sinovial como reumatismo.
  • Calcificaciones.
  • Lesiones óseas.
  • Procesos inflamatorios.

En Centro Sanitario Las Cruces tenemos el equipamiento técnico más avanzado y la formación más adecuada para usar la ecografía musculoesquelética en todos estos tratamientos.

Para recibir más información y pedir cita, puedes visitarnos en el Paseo Doctor Fernández Iparraguirre, 34, llamarnos al    691 33 53 54 o mandarnos un mail a  hola@centrolascruces.es

  • Tweet
Tagged under: Centro Las Cruces, deporte, diagnóstico, ecografía, ecografía musculoesquelética, ecógrafo, esguinces, fisioterapia, ligamentos, salud, sobrecarga muscular, tejidos, tendones, terapia, tratamientos

What you can read next

Los ‘chatbots’ que ayudan a reducir tu ansiedad
¿Cómo puede aliviar la fisioterapia el dolor corporal?
10 ventajas de practicar pilates

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos

  • La lesión de Lamine Yamala contada por fisioterapeutas deportivos

    Tras tres semanas de baja por un golpe recibido...
  • ¿Cómo puede aliviar la fisioterapia el dolor corporal?

    Desde 2004, la International Association for th...
  • 10 ventajas de practicar pilates

    Las ventajas de practicar el método pilates son...
  • ¿Qué es el pilates y cuáles son sus beneficios?

    Joseph Hubertus Pilates (1883. Alemania –...
  • ELA y fisioterapia: mejorar la calidad de vida

    El 21 de junio se celebra el Día Mundial de la ...

Categorías

  • Fisioterapia
  • Psicología
  • Sin categoría
  • Tecnología para la salud

Buscar

"fisioterapia deportiva" "fisioterapia infantil" "fisioterapia pediátrica" "terapia manual" afecciones neurológicas afecciones perinatales Centro Las Cruces clases del pilates clases de pilates en Guadalajara clubes deportivos crecimiento deporte desarrollo diagnóstico dolor ecografía ecografía musculoesquelética ecógrafo ejercicio físico ejercicios Esclerosis Lateral Amiotrófica esguince de tobillo esguinces fisioterapia fisioterapia manual futbolistas fútbol lesiones lesión ligamentos masaje terapeútico movilidad Método Pilates pilates pilates en Guadalajara quiropraxia rehabilitación salud sobrecarga muscular tejidos tendones tensión muscular terapia tratamiento del dolor tratamientos

CENTRO LAS CRUCES

Tenemos la convicción de que la mejor manera de poder ayudar a nuestros pacientes es a través de un trabajo multidisciplinar.

MENÚ

  • INICIO
  • NUESTRO EQUIPO
  • FISIOTERAPIA
  • PSICOLOGÍA
  • NUTRICIÓN
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • TESTIMONIOS
  • CURSOS
  • TARIFAS
  • RESERVAR UNA CITA
  • CONTACTO
  • BLOG

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

VIEW ALL
  • La lesión de Lamine Yamala contada por fisioterapeutas deportivos

    noviembre 29, 2024
  • ¿Cómo puede aliviar la fisioterapia el dolor corporal?

    octubre 17, 2024

SÍGUENOS EN:

Creado por F2 Software Consulting. Expertos en páginas web corporativas y tiendas online. Quiero una web para mi negocio
TOP